martes, 24 de noviembre de 2009

Prevención de lesiones por el uso del mouse

El mouse o ratón de computador se han convertido en la herramienta periférica por excelencia para millones de usuarios del computador alrededor del mundo y lleva utilizándose hace más de 20 años. A lo largo de este tiempo, se ha comprobado que muchos de sus usuarios padecen dolencias típicas “Síndrome del Ratón”, término genérico aplicado a las lesiones que sufren los dedos, la mano, el brazo, los hombros y hasta el cuello, provocadas por los movimientos repetitivos y la carga estática. El uso del ratón convencional implica pulsar continuamente los botones durante un prolongado periodo de tiempo y forzar la mano y el antebrazo en un ángulo incómodo y poco natural. Esto puede afectar negativamente a diferentes partes del cuerpo aumentando, de este modo, el riesgo de padecer alguna dolencia.
Existen dispositivos como lapiceros, sensores de voz, o punteros láser que reemplazan las funciones del mouse, también el uso de los ratones con diseños ergonómicos retardarán la aparición de lesiones para quienes utilizan con frecuencia esta herramienta.

Para prevenir y aliviar las sobrecargas, dedique a estos ejercicios unos minutos un par de veces al día:
  • Estiramiento del pulgar: Apoye la mano firmemente sobre su escritorio, relaje los dedos y tire del pulgar despacio hacia el lateral y hacia atrás. Mantenga 3 segundos.
  • Estiramiento de los dedos: Apoye las puntas de los dedos sobre el canto de la mesa y empuje la mano despacio pero con firmeza. Mantenga 3 segundos. Primero con todos los dedos a la vez y después de uno en uno.
  • Muñecas: Junte los puños sobre la mesa, con los pulgares mirando hacia arriba, manteniendo los antebrazos apoyados sobre la mesa, sin moverse, abra los puños hacia los lados y vuelva a la posición inicial.
  • Antebrazos: Junte las palmas de la mano delante de la cara y, sin separarlas, bájelas tanto como pueda. Desde ahí, relaje los hombros y desplace lentamente las manos a un lado y otro. Notará como la tensión del estiramiento pasa de un lado a otro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario